[ad_1]

Una mirada al mercado de la India ¿Por quĂ©? Uds. en este momento estĂ¡ por plantearse a quĂ© mercado emergente del Asia ingresar, donde India estĂ¡ en su posibles mercados. Indudablemente, la India es un mercado por descubrir, con muchas oportunidades y ventajas. Por tal motivo, escribĂ­ este artĂ­culo, y finalmente espero sea objeto de referencia a la comunidad exportadora.

India es un mercado con mĂ¡s 1 281 millones de consumidores aproximadamente (July 2017 est., The World Factbook CIA), segundo mĂ¡s poblado del mundo, donde en su mayorĂ­a son joven; un 41,08% se encuentra entre los 25 y 54 años de edad y un 27.34%, entre 0 y 14 años. Asimismo, la edad media es 27,2 años para los hombres y 28,6 años para las mujeres. Este factor ha contribuido con la conversiĂ³n del paĂ­s en una potencia regional y global para la exportaciĂ³n de diversos productos.

Sin embargo, para poder identificar las oportunidades comerciales en este mercado, es necesario realizar una segmentaciĂ³n, la cual sin embargo es un reto por el tamaño del mercado, asĂ­ como por la variedad de idiomas y religiones. AsĂ­, se puede segmentar a este paĂ­s segĂºn regiones (28 estados y 7 territorios de la uniĂ³n), el idioma, (23 idiomas oficiales y miles de dialectos), la religiĂ³n (79.8% hindĂºes y el 20.2% entre musulmanes, cristianos, jainistas, budistas, sikhs, parsi, entre otras), la clase a la que pertenecen e incluso en funciĂ³n de si viven en la India urbana o en la India rural.

En lo que respecto al comercio exterior, el gobierno de la India siempre ha protegido su industria interna. Sin embargo, en los Ăºltimos años ha ido cediendo ante la inversiĂ³n extranjera y al aumento de las importaciones, donde mostrado a mostrado una variaciĂ³n positiva, las importaciones del 2017 crecieron en un 24% respecto a las importaciones del 2016. Particularmente en el sector alimentos, se ha identificado variaciones de 55% en el rubro de frutas y hortalizas conservadas; 22% en frutas frescas y 162% en cereales.

A pesar de lo anterior, de momento, los volĂºmenes no son tan grandes pero el mercado estĂ¡ preparĂ¡ndose para la mayor demanda que se generarĂ¡ dentro de los prĂ³ximos 5-8 años, en especial, en infraestructura de comercializaciĂ³n, distribuciĂ³n, cadena de frĂ­o, spot publicitarios, etc.

Hoy en dĂ­a, la Ăºnica manera de tener presencia en India es a travĂ©s de los importadores mayoristas que abastecen los supermercados y otras tiendas de retail. En este punto, el sector de retail en India contribuye al 15% al PBI del paĂ­s. El tamaño del mercado retail indio se estima en US$ 500 billones de dĂ³lares y es unos de los cinco mĂ¡s grandes mercados de venta al detalle en el mundo.

Sin embargo, en India todavĂ­a la mayorĂ­a de este sector estĂ¡ dominado por pequeñas tiendas operadas por sus dueños. El sector de retail organizado (que incluye los supermercados y cadenas de tiendas) representa entre un 6%-8%, donde las principales cadenas mĂ¡s importantes en India son Big Bazzar, More Store y Spencer´S.

BIG BAZAAR que pertenece al Future Group, es la cadena mĂ¡s importante del paĂ­s. Entre todos los tipos de tiendas de Future Group, el Big Bazaar tiene mĂ¡s de 164 supermercados en 90 ciudades de India. Esta cadena cuenta con una polĂ­tica agresiva en tĂ©rminos de precios. Este supermercado trabaja con la estrategia de Everyday Low Price (Precio Bajo Cada DĂ­a) que se obtiene por compras masivas desde sus proveedores. BIG BAZAAR enfatiza que el consumidor siempre ahorra dinero en la canasta de productos (con lo que se puede deducir que todos los productos no son del precio mĂ¡s bajo en el mercado).

MORE STORE ocupa el mismo nivel que Big Bazaar en las ciudades primarias, pero tienen menos representaciĂ³n en las ciudades de segundo orden, debido a que el pĂºblico objetivo son los consumidores de los centros urbanos. En total, More Store cuenta con 487 supermercados. Esta cadena se proyecta como un supermercado que entrega a los consumidores productos de valor. El supermercado no estĂ¡ enfocado a conseguir los precios mĂ¡s bajos, pero obviamente como tiene mĂ¡s o menos el mismo pĂºblico objetivo que el Big Bazaar, tiene que ser competitivo. AdemĂ¡s el More Store da mĂ¡s enfoque en alimentos que otros productos y tiene su propia marca Feaster. Este supermercado tambiĂ©n da ofertas en el periodo de festivales y otorga rebajas segĂºn el volumen de compras por consumidor.

SPENCER´S es una cadena de supermercado que se dedica a la clase de nivel socio econĂ³mico alto y medio alto. AsĂ­ que en el mercado indio no es tan importante como los otros dos, pero para los productos que cuenta con una oferta de productos gourmet, como salmĂ³n, fruta fresca, fruta seca y vinos, tendrĂ¡n una mayor rotaciĂ³n en este tipo de supermercado. Esta cadena se ha posicionado como el supermercado con productos de calidad. Su meta pĂºblico es de la clase alta media alta con mayor poder adquisitivo. La polĂ­tica comercial se basa en presentar el consumidor alta calidad de productos a precios relativamente competitivos. Por tener una gama de productos de alta calidad tiene poco espacio para dar ofertas muy a menudo por eso tiene ofertas especiales en ocasiones especiales

A la par, de la cadena de distribuciĂ³n que Uds. elija deberĂ¡ tener en cuenta, que la reglamentaciĂ³n de la distribuciĂ³n interior en India es competencia de cada uno de los estados, lo que resulta en una gran diversidad de normativas que impiden el desarrollo de un mercado uniforme y unificado, y explica tambiĂ©n en cierto modo la abundancia de intermediarios y redes de distribuciĂ³n locales. Esto convierte en todo un reto ingresar al mercado indio.

Adicionalmente, no solo basta estudiar los factores que menciono, Uds. debe evaluar la logística, proceso aduanero, barreras arancelarias y no arancelarias (licencias, certificados), la cultura, la competencia, normatividad laborar si desea establecerse en el país, entre otros factores. 

Recuerde, internacionalizaciĂ³n en los diversos mercados requiere la voluntad de aprender, adaptarse y tomar acciones rĂ¡pidas, lo que ayudara al Ă©xito en la internacionalizaciĂ³n de su empresa. Hay grandes desafĂ­os, pero las oportunidades son mayores.

… Ă©xitos!



[ad_2]
Fuente original