[ad_1]

Tener conocimiento sobre la cultura de un paĂ­s, antes de hacer negocios, es una muestra de respeto y suele ser profundamente apreciada. Aquellos que comprenden la cultura tienen mĂ¡s oportunidad de desarrollar relaciones de negocios exitosas y de largo plazo. Y China no es la excepciĂ³n.

China es el objetivo de casi todos los paĂ­ses del mundo por su gran capacidad tanto de oferta como la creciente demanda de productos y servicios. Por lo cual, tarde o temprano usted como empresario tendrĂ¡ que ver algĂºn asunto de negocios con China, ya sea por Internet, telĂ©fono u otro medio con proveedores, clientes o socios de ese paĂ­s.

¿CĂ³mo causar una buena imagen para negociar con ellos?

1. Tarjeta de presentaciĂ³n

Es bĂ¡sico contar con tarjeta de presentaciĂ³n. Lo ideal es escribir los datos personales y de la empresa en español como en chino. La tarjeta se entrega al inicio de la conversaciĂ³n, y la forma de darla y recibirla es sujetĂ¡ndola con ambas manos. Esperan que el que la recibe la lea para que identifique su posiciĂ³n en la empresa y su nombre. A la par, no hacerlo es una descortesĂ­a y, por tanto, un mal comienzo.

2. Vestirse apropiadamente

La manera en que una persona se viste en el Ă¡mbito laboral es tan importante como su comportamiento, debido a que existe una relaciĂ³n muy estrecha entre el vestuario y la credibilidad. Puestos que los negocios se fincan sobre la base de la confianza, el peso que adquiere esta cualidad es incuestionable. Por lo tanto, tome nota:

  • Es preferible vestir de forma conservadora. Traje, camisa, corbata en colores serios. 
  • Trate de evitar colores y diseños muy llamativos.
  • Elija colores sĂ³lidos, oscuros, camisa blanca, corbata con diseño sencillo y pocos accesorios. TambiĂ©n hay empresas en la que se viste de manera mĂ¡s informal pero siempre de manera sobria: camisa y pantalĂ³n.
  • Los hombres de negocios adinerados en China suelen vestirse mĂ¡s al estilo occidental, sobre todo los jĂ³venes.

3. ExpresiĂ³n Correcta

Para los chinos, las jerarquĂ­as son determinantes en los negocios. A ellos les gusta entablar una negociaciĂ³n siempre en un ambiente de respeto. Por ello, es recomendable:

  • Pronunciar en primer tĂ©rmino su apellido, seguido de su nombre.
  • No se debe abrazar o palmear al saludar; a los chinos, especialmente a los de mayor autoridad, no les gusta el contacto fĂ­sico.
  • Las muestras de afecto entre personas de distinto sexo estĂ¡n mal vistas.
  • La etiqueta indica que el beso en los negocios no se acostumbra en China.

4. La palabra por excelencia

La palabra es el instrumento por excelencia de las negociaciones y es un medio para formar una buena imagen, asĂ­ que, tome nota:

  • El director de mayor rango lleva el peso de la negociaciĂ³n; por tanto, serĂ¡ el quien inicie la negociaciĂ³n.
  • Los chinos suelen utilizar los silencios como tĂ¡ctica de negociaciĂ³n. Es conveniente obsĂ©rvalos porque estos pueden expresar mĂ¡s de lo que dicen directamente. Algunos chinos expresan su enojo permaneciendo callados o con una expresiĂ³n dura en el rostro.
  • Nunca se debe interrumpir a alguien de mayor jerarquĂ­a cuando habla, pues es considerado de mal gusto. Entre iguales es comĂºn un trato menos rĂ­gido.
  • Conocer el idioma local es una ventaja para familiarizarse y ser aceptado.
  • Para evitar malentendidos es impredecible contratar un intĂ©rprete profesional que acompañe a la delegaciĂ³n durante la negociaciĂ³n.
  • Un detalle que debe tomarse en cuenta es que los chinos valoran mucho no perder prestigio y pueden responder a una situaciĂ³n fingiendo entender cuando no es asĂ­.

Recuerde que una muestra de cortesĂ­a es aprenderse una serie de palabras en su propio idioma. Este es un gesto muy apreciado por ellos. Al menos las tĂ­picas palabras como: por favor, gracias, buenos dĂ­as. Si China estĂ¡ en su objetivo como paĂ­s de negocios, no dude en buscar asesorĂ­a.



[ad_2]
Fuente original