[ad_1]

El Joint Venture es uno de los dos métodos de entrada a los mercados internacionales bajo la modalidad de Acuerdos de Cooperación Accionariales. Este método es una asociación temporal entre dos o más empresas que aportan distintos activos (capital, conocimiento, tecnología, canales de distribución, personal, capacidad de financiación) para crear una empresa con un objetivo común. Las empresas siguen manteniendo sus negocios y su identidad de manera independiente a la nueva empresa. Esta característica hace que este modelo tenga mucho éxito en proyectos de inmersión en nuevos mercados.
En la práctica internacional, el caso más común consiste en el acuerdo entre una empresa extranjera y una empresa local, que se unen para formar una empresa en el mercado de la última, compartiendo la propiedad y el control de la misma. Por lo general la empresa externa aporta capital y tecnología (a veces conocimientos sobre mercados externos) mientras que el socio local aporta capital, conocimientos de su mercado y acceso al mismo. Cabe mencionar, en algunos países Existen casos concretos de joint ventures donde es obligatorio la participación de una empresa local, por imposición legal de este territorio (como es el caso de China).
Por otra parte, se puede establecer una joint venture entre empresas competidoras para crear otra en el país de origen que se dedique a la misma actividad (horizontales) o entre empresas que serán proveedores o clientes de la nueva (verticales).
En una Joint Venture, el socio externo gana al hacer una inversión inferior a la que correspondería de establecer una subsidiaria propia, con lo cual su riesgo es menor. También se le facilita entrar en un mercado desconocido en términos de clientes, prácticas comerciales o canales de distribución, siendo que los gobiernos locales protectores serán más permisivos con las asociaciones que con el establecimiento de una filial. Finalmente, su socio local también le puede proporcionar recursos difíciles de obtener y aportar valiosos contactos.
Por su parte el socio local gana al recibir recursos financieros y tecnológicos (estratégicos) para iniciar un negocio grande y arriesgado. Comparte la inversión y puede beneficiarse de la red de clientes de su socio con fines de exportación.
Otros métodos de entrada a los Mercados Internacionales
[ad_2]
Fuente original