[ad_1]

La articulación de mercados es fundamental en el progreso y desarrollo de los países, más aun en países como en Perú, donde tenemos un potencial exportador, existen regiones donde están desarrollando nichos de mercado y cadenas de valor de productos hidrobiológicos.

Pero tan igual de importante es conocer los diversos procedimientos y/o trámites administrativos y para ello SANIPES siendo el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, viene cumpliendo un papel fundamental en brindar capacitación y dar a conocer a los potenciales criadores de especies marinas los diversos procedimientos para ingresar a mercados nuevos garantizando toda la cadena productiva de la actividad pesquera y acuícola. 

Para llegar a mercados importantes sobre todo internacionalizar los productores pesqueros adicional de tener una estrategia de marketing se requiere cumplir con todos los trámites sanitarios, esto es que los recursos hidrobiológicos tengan una supervisión desde la extracción hasta su consumo final. Hoy por hoy las empresas competitivas están en los mercados internacionales, debemos entender que el mercado es global y para ello debemos estar alineados a las normas internacionales y sobre todo al proceso para salvaguardar la condición sanitaria.

Existen en el mercado local y por supuesto internacional diversas presentaciones de productos, congelados, frescos, conservas, ahumados, entre otros, el Gobierno a través de SANIPES brinda diversos servicios para que las empresas cuenten con un respaldo del Estado para comercializar en forma segura y ágil. Es importante que las empresas se den cuenta, y sepan que los Certificados Sanitarios es parte de los documentos que nos abren las puertas a miles de mercados.

Entre los servicios que brindan tienen:

  • Habilitación Sanitaria en las plantas pesqueras y acuícolas, las mismas que deben identificar en toda la cadena, embarcaciones, centros de crianza, vehículos de transporte, plantas de procesamiento, laboratorios. 
  • Análisis de muestras de productos hidrobiológicos, las empresas deben regularmente presentar sus productos para contar con las muestras 
  • Emiten el Registro Sanitario para los productos pesqueros y acuícolas que se comercializan en el mercado interno.
  • Emiten los Certificados oficiales Sanitarios para la exportación e importación de productos hidrobiológicos analizados previamente a través de la VUCE y para la Unión Europea TRACE

Para ingresar a mercados exigentes debemos estar preparados y para ello SANIPES apoya y promueve la certificación de los productos acuícola y pesqueros para proteger la salud de los consumidores.

En la actualidad las empresas peruanas deberían exigir inocuidad, ellas mismas y no esperar que hagan inspecciones, contar con certificaciones, habilitaciones, etc. Es ser competitivas. Y es por ello que la labor que realiza SANIPES en asegurar mediante sus servicios que brindan es importante, diría vital para llegar a nuevos mercados.

De hecho sería importante y sé que será así, seguir difundiendo con campañas de capacitación y concientización a las diversas asociaciones pesqueras y acuícolas de lo que significa la inocuidad, mercados como Estados Unidos, Canada, Europa, Medio Oriente, Asia, Latinoamérica nos comprarán más si saben que los productos peruanos tienen las Certificaciones respectivas. Pero no lo dejaría allí, sino que cada empresa muestre en sus páginas web, las Certificaciones respectivas.

Existen diversos Requisitos para Exportar productos hidrobiológicos así como las normativas de acuerdo a las etiquetas en donde muestran los indicadores sanitarios y de inocuidad para el mercado nacional e internacional, los consumidores están cada vez más exigentes y por ello la labor que realizan desde la Gerencia General de SANIPES hasta las oficinas descentralizadas están contribuyendo a llegar a mas mercados, siendo importante la disposición de las empresas para ser más competitivas y así trabajar Empresa – Estado para seguir creciendo.



[ad_2]
Fuente original